Innovación

Mabel Torres es la fundadora de Selvacéutica, una empresa que se basa en un modelo de bioeconomía inclusivo en el sentido que dinamiza desde la proveeduría de insumos hasta el valor agregado; en donde los pequeños productores son la base fundamental del desarrollo de la cadena de valor, con base en esto estuvo trabajando con la dinamización de emprendimientos con valor agregado, debido a la necesidad de empezar a dinamizar las cadenas de valor.

Pensando en el conocimiento ancestral de las abuelas y que todo lo solucionaban con hierbas, Mabel empezó a preguntarse sobre el tema de la conservación de los ecosistemas porque muchos productos llevan compuestos tóxicos para el medio ambiente y para la salud, y recordó los productos naturales que sus abuelas usaban.

Apropiación Social

A través del componente de apropiación social de Selvacéutica, se apunta a la construcción de una visión compartida del territorio, que promueva la reconstrucción del tejido social, autonomía económica, conservación y valoración de los ecosistemas y la apropiación y reconocimiento de los saberes ancestrales. Se desarrolla en dos modalidades, el Club de Ciencia e Innovación “Maunífica Creo” y el Diplomado en  Innovación Social Comunitaria

Club de Ciencia e Innovación “Maunífica Creo”

Este club, hace parte del programa “Ruta Mutua”, liderado por Selvacéutica, para la provocación de pensamiento crítico y reflexivo. Promueve espacios para la construcción de conocimientos  y empoderamiento en ciencia e innovación, a través de  actividades prácticas que incentivan  el aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades y competencias que sirven como motor generador de transformación social y amplían el panorama para la orientación profesional, motivación al liderazgo desde niveles tempranos de la educación y comprensión e intervención del territorio.

El espacio está dirigido a niños, niñas y jóvenes de básica secundaria y media, con un enfoque diferencial para chicos con bajo desempeño académico y/o con escasos recursos económicos.  Los cuales, cuentan con una  evaluación diagnóstica, construyen sus propósitos de vida, construyen prototipos y promueven acciones de innovación y de mentoría en sus IE. 

Involucra además a los padres de familia,  para la dinamización del proceso, el fortalecimiento de  lazos de confianza y afecto necesarios en la familia, para la construcción de una paz duradera y estable; a docentes, instituciones educativas y por supuesto a los mentores.

Diplomado en Innovación Social Comunitaria:

El Diplomado es una iniciativa del Centro de Innovación Social y Desarrollo Económico liderado por Selvacéutica, que utiliza una metodología inspirada en la ayuda mutua y el diálogo de saberes que permiten Comprender el contexto, Crear las soluciones y Trascender para la transformación, bajo la aplicación de clases-taller, lecturas guiadas, prácticas pedagógicas, laboratorios, proyectos de innovación social y campamentos de vida.

Requiere una intensidad horaria de 160 horas presenciales y 80 horas de trabajo libre. Los espacios presenciales se hacen en 9 módulos, una vez al mes de viernes a domingo.

 Está dirigido a jóvenes que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:

  • Estudiantes de una carrera técnica, tecnológica  o universitaria
  • Pertenecientes o identificados como comunidad afro o indígena
  • Jóvenes entre los 18 y 22 años
  • Líderes juveniles con experiencia en trabajo comunitario

Y tiene como aliados, a un grupo de profesionales facilitadores y a instituciones como la Universidad de los Andes, Universidad Tecnológica del Chocó, Grupos de Investigación, Alcaldía de Quibdó, Diseña Tu País, Organización Internacional para las Migraciones, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, Corporación Positivo y Real, Fundación Mareia, Corporación Más Arte Más Acción.

Innovación comunitaria

Fortalecimiento a emprendimientos comunitarios.

El componente de Innovación Comunitaria, se desarrolla a través del fortalecimiento a emprendimientos comunitarios. 

Son espacios que están dirigidos a empresas innovadoras y responsables con el medio ambiente, para implementar estrategias de investigación, innovación y gestión del conocimiento, que contribuyan al desarrollo de productos y servicios de alta competitividad, derivados de la biodiversidad regional, orientados a satisfacer la demanda nacional e internacional y contribuir con el fortalecimiento de la capacidad técnica y científica a nivel regional y nacional.

Se trabaja directamente en la preparación del recurso humano, en las líneas básicas del conocimiento y aprovechamiento de la biodiversidad y en temas técnicos con pertinencia regional. Se promueven estrategias educativas innovadoras e integradoras, que apuntan a desarrollar modelos de crecimiento económico, social y cultural en torno a la biodiversidad.

 

Para más información visita: www.selvaceutica.org